Dónde comprar y cómo funciona la
OYSTER CARD
En entradas anteriores hablamos sobre lo apabullante que podía resultar el mundo de los aeropuertos en Londres y todas las opciones que ofrecía para trasladarse al centro de la ciudad con y sin necesidad de la oyster desde cada uno de ellos. Pues bien, ¡Ya hemos llegado a Londres!
Pero las preguntas siguen surgiendo ¿qué medio de transporte me conviene más? ¿cuánto vale? ¿cómo me puede resultar más económico?
Y es aquí donde entramos a hablar de la famosísima Oyster Card, sin duda la más popular de las opciones (y con razón) para moverse por la gran urbe londinense. Vamos a explicar paso a paso qué es una Oyster Card y cómo se utiliza para que podamos sacarle el mayor provecho de la manera más económica.
¡NOVEDAD! Ahora puedes utilizar tu propia tarjeta de crédito o débito, siempre y cuando sea contactless, exactamente igual a como si fuese una Oyster Card pero sin tener que recargarla, ya que te cobrarán los viajes directamente de tu cuenta.
¿QUÉ ES LA OYSTER?
La Oyster Card es una tarjeta prepago para poder utilizar el transporte urbano de Londres, lo que incluye toda la red de metro, el autobús, el barco público y el tranvía. Con una Oyster te evitas tener que ir sacando billetes individuales cada vez que quieras hacer un viaje, además de que ofrece una tarifa mucho más económica.
Por otro lado, es importante saber que en caso de que quieras viajar el autobús, tendrás que tener una Oyster de manera obligatoria, ya que no se puede comprar los billetes al subir al autobús. Siendo sinceros, la Oyster es la mejor compañera de todo londinense.
¿DÓNDE SE COMPRA LA OYSTER?
Las Oyster se pueden comprar de manera muy sencilla en las máquinas de cualquier estación de metro de Londres. Si no te manejas demasiado bien con el inglés, no dudes en cambiar el idioma del cajero en español.
Así te evitarás confusiones y tendrás más claro qué es lo que necesitas y lo que compras. En esos cajeros también es donde puedes recargar esta tarjeta tantas veces como necesites.
¿CUÁNTO VALE Y CÓMO SE RECARGA?
La Oyster Card vale 5 libras. Hasta febrero de 2020 este coste era el de una fianza que se podía recuperar el último día de tu viaje. Sin embargo, a día de hoy tiene que pasar al menos un año desde que la compras para poder reclamar la devolución.
A partir de esas 5 libras que te cobran de base hay que recargar la tarjeta con el dinero que creas necesario. Aquí tienes varias opciones:
-
Pay as you go
La primera de ellas es la conocida “pay as you go” con la que recargas la tarjeta y te va cobrando cada vez que utilizas el transporte público. Es una buenísima opción, fácil y económica, sobre todo si no te quedas en Londres demasiados días.
Londres está dividida en 9 zonas concéntricas (como 9 anillos) y la tarifa que cobran en la Oyster dependerá del medio de transporte y de las zonas por las que pases. En autobús y tranvía lo tienes fácil, ya que se cobra una sola tarifa de manera estándar, 1,50 libras, independientemente de la zona en la que acabes el viaje.
Además, si necesitas tomar dos autobuses o tranvías diferentes no te cobrarán nada en el segundo trayecto si lo tomas en los 60 minutos siguientes al inicio del primer viaje.
En metro es igual de fácil, simplemente hay que estar un poquito más atento de las zonas que cruzas. La tarifa que te cobrarán aumentará conforme vayas alejándote de la zona 1 (centro de la ciudad). La experiencia nos dice que los turistas que suelen visitar Londres siempre se mueven por zonas 1-2.
Si te mueves entre estas dos zonas, al pagar con la Oyster (o con tu tarjeta de débito/crédito contactless) el viaje en metro te saldrá por 2,40 libras o 2,90 si es hora punta.
Las tarifas de Oyster son las más económicas que te van a aplicar por viajar, si compraras un billete sencillo de metro para un trayecto entre zona 1 y 2 pagarías 4.90 libras.
Algo muy interesante de la Oyster (y de tu tarjeta de débito/crédito contactless) es que tiene un límite de gasto diario (Daily cap). Esto significa que puedes viajar todo lo que quieras en un día (de 4:30 am a 4:29 am) entre la zona 1 y 2 y solo te cobrarán un total de 7,20 libras.
Este tope máximo será más alto cuantas más zonas cruces. Si a lo largo del día no llegas a gastar esa cantidad máxima, solamente te descontarán el precio que corresponde a cada viaje que hayas hecho. Eso sí, al día siguiente tendrás que estar pendiente de que tengas suficiente saldo en la tarjeta para seguir viajando.
Esta opción suele ser la que escogéis de manera más frecuente, ya que así vosotros podéis comprobar lo que vais gastando y además os hacéis idea de cuánto realmente vais a necesitar los medios de transporte público.
-
Travelcard
Esta opción consiste en comprar bonos de transporte que se recargan dentro de la Oyster Card. En lugar de pagar y recargar la tarjeta conforme viajas, son paquetes ya cerrados. Tienes bonos Travelcard tanto semanales (36,10 libras, incluyendo metro zona 1 y 2 y bus), mensuales (138.70 libras) e incluso anuales (1.444 libras), pero sus precios varían según los medios de transporte y las zonas que incluyas. Las tarifas Travelcard son para todos los transportes, pero si seleccionas Bus Pass, podrás viajar solamente en tranvía y autobús.
En conclusión, si vienes de turismo por Londres hasta 5 días, la opción más cómoda y económica va a ser ir recargando la Oyster según viajas o pagar directamente con tu tarjeta de crédito/débito. Si te quedas 6 o 7 días, la mejor opción será recargar la Oyster con un travelcard semanal.
¿CÓMO DEVOLVER LA OYSTER?
Si al terminar tus días de visita en Londres aún te queda crédito en la Oyster Card y quieres recuperarlo, podrás hacerlo de forma muy sencilla desde los cajeros que encontrarás en las mismas estaciones de metro. Simplemente tienes que fijarte que el cajero tenga el letrero que ponga “REFUND” en la parte superior.
Mucho cuidado, no se puede solicitar esta devolución en estaciones de tren, de Overground o de DLR, es muy importante que te asegures de que es una estación de metro.
Ahora bien, para que te devuelvan el dinero que tienes dentro de la tarjeta se tienen que cumplir una serie de condiciones: debes tener en la tarjeta como máximo 10 libras y no debes tener ningún Travelcard activo. El reembolso del dinero siempre será en efectivo sin importar el método de pago que hayas utilizado para recargarla.
Desde febrero de 2020 no se puede devolver la Oyster Card y recuperar el precio de la tarjeta (5 libras) hasta que no pasa un año de la fecha de compra.
¡Esperamos que este artículo te haya resultado de ayuda! Así que ya sabes, ¡a recargar la Oyster y a disfrutar de Londres!