App de Jack el Destripador gratutita
A finales del siglo XIX, Londres sufrió una serie de asesinatos que sembró el terror en los corazones de sus habitantes. Los crímenes acontecieron en el este de la ciudad; la zona conocida como el East End. El lugar tenía fama de albergar entre sus calles, plagadas de pasadizos llenos podredumbre, a la población más desfavorecida de la sociedad británica. El crimen y la prostitución campaban a sus anchas.
Entre los meses de abril de 1888 y febrero de 1891, fueron once las mujeres que aparecieron asesinadas en las inmediaciones del vecindario de Whitechapel. Se estima que el asesino apodado como Jack el Destripador, terminó con la vida de al menos cinco de ellas, las víctimas canónicas.
El lugar y el tiempo en que transcurrieron los crímenes, así como su difusión mediante la prensa victoriana, además de las formas y brutalidad ejercida por el asesino sobre sus víctimas, hicieron que estos crímenes pasasen a convertirse en uno de los casos más sonados y notorios de la historia de la criminología mundial. Entre sus múltiples características destacan algunas de las siguientes:
- Todas las víctimas fueron mujeres muy pobres que subsistían como podían en las peores calles de los suburbios de la capital. Este es uno de los motivos por el cual siempre se pensó que todas ejercían la prostitución, aunque actualmente, esta es una cuestión sujeta a debate. De lo que no hay duda, es que todas habían sido repudiadas por la sociedad de la época.
- Todos los homicidios ocurrieron en la madrugada de días festivos o fines de semana. Además, los cadáveres aparecieron en la misma zona; con escenas criminales relativamente cercanas entre sí. Nunca hubo testigos presenciales, ni tampoco nadie escuchó a las mujeres gritar o pedir auxilio.
- El asesino asfixiaba, seccionaba la garganta, infringía cortes en la cavidad abdominal, e incluso, en algunos casos, extraía órganos internos de sus víctimas.
La investigación oficial corrió a cargo de la Policía Metropolitana de Londres, Scotland Yard. Aunque también estuvieron involucrados los investigadores de la policía de la City, City of London Police Force. Ambos cuerpos contaron con el apoyo (o estorbo) de ciertas milicias locales.
Casi una centena de personas fueron llamadas a declarar sobre los cinco crímenes canónicos. Si se toma en consideración todos los asesinatos de Whitechapel, o todas las personas que fueron interrogadas, pero no llegaron a declarar ante un juez, la cifra supera con creces el centenar llegando a alcanzar casi a las 2.000 personas. Alrededor de 300 de ellas fueron investigadas y 80 fueron detenidas y mantenidas en custodia durante un tiempo; todas salieron en libertad sin cargos.
Nunca se supo la verdadera identidad del asesino. Nadie pagó por estos terribles crímenes.
Poco a poco fueron saliendo a la luz diferentes nombres de posibles sospechosos a ser la persona escondida detrás del seudónimo de Jack el Destripador. Entre éstos, hay personas de toda clase y profesión: un pintor, algunos escritores famosos, varios carniceros, varios doctores (uno de ellos un médico real) e incluso, un miembro de la monarquía.
El paso del tiempo también ha hecho que este caso se haya convertido en una leyenda que ha servido de inspiración para la creación de cientos de obras de toda índole, motivo por el cual el nombre del asesino se ha mantenido y sigue vivo en la cultura popular.
A los cientos de libros y películas, se le han sumado en las últimas décadas, decenas de documentales y series de televisión, varios comics, una ópera, cada vez más videojuegos, y ahora en primicia para todo el público hispanohablante, nuestra aplicación de móvil educativa y 100% gratuita.
¿Cómo descargar la App de Jack el Destripador?
La aplicación está disponible para dispositivos Android y Windows Phone, y la podéis descargar directamente en vuestra Play Store de Google, buscando por App de Jack el Destripador. También podéis pinchar aquí.
Lamentablemente, después de varias negociaciones no hemos conseguido que la App esté disponible para los usuarios de dispositivos de Apple. Pedimos disculpas, no obstante, que no cunda el pánico, los usuarios de iPhone o Mac podréis descargaros la app igualmente, si os instaláis en vuestro dispositivo el programa emulador de Android MEMU (también 100% gratuito); después solo tendríais que descargaros la app como cualquier usuario de Android. Creednos, es muy sencillo.
La App de Jack el Destripador
La App de Jack el Destripador es una aplicación gratuita indispensable para todo aquella persona que quiera iniciarse, o profundizar más, en los aspectos generales relacionados con el asesino en serie más famoso de la historia.
Entre los diferentes menús de la aplicación para móviles, podrás encontrar muchas imágenes y fotografías del Londres pasado. Hay mapas, estadísticas e información, digerible y concisa, sobre el contexto histórico, las víctimas, la correspondencia del asesino y la investigación. Además, también encontraras un amplio abanico de recomendaciones que te ayudaran a continuar tu investigación dentro del mundo de la Riperología.
Por último, queremos agradecer el trabajo realizado al creador de la misma, nuestro amigo y compañero, Julián Cantera, quien ha llevado a cabo este proyecto personal que no solo nos ayudará a complementar nuestras rutas guiadas, sino que, además, servirá de herramienta para que todos los hispanohablantes puedan conocer un poco mejor los aspectos generales relacionados con aquellos trágicos acontecimientos y la figura del infame Jack el Destripador
* Aplicación no apta para menores de 18 años *
* Hay una sección, debidamente señalizada, que tiene un contenido que puede dañar la sensibilidad del espectador *.
0